facebook pixel

Los dulces mexicanos más ricos

Los dulces mexicanos más ricos

Cinco sencillos pasos te separan de la estrategia perfecta para acabar con el dilema del lunch escolar.

COCADAS Su origen está en los conventos de la época colonial, donde las monjas rallaban y horneaban el coco para fabricar barras de dulce envinadas con jerez.

El lado saludable El coco contiene ácidos grasos que mejoran el funcionamiento del hígado para quemar calorías y favorecen la disminución del colesterol en el organismo, reduciendo las probabilidades de enfermedades cardiacas.

FRUTAS CRISTALIZADAS Las frutas, principalmente higos, papaya y limones, se sumergen en una solución de azúcar y cal durante varios días para que penetren en la pulpa. Solo los primeros se sirven con el mismo caramelo con el que se cocinan.
_blog_chef-oropeza.jpg” alt=”” width=”960″ height=”450″/>

El lado saludable Los higos son laxantes naturales naturales debido a su contenido de fibra. Los limones contienen vitamina C, que ayuda a cicatrizar las heridas.

PALANQUETAS Son tablillas de cacahuate, con o sin semillas de calabaza y con mantequilla y piloncillo. Una variante de esta se elabora con amaranto y chocolate.

200Z_3
El lado saludable Los cacahuates contienen antioxidantes que previenen el envejecimiento prematuro y combaten los radicales libres, y grasas monoinsaturadas, que reducen el colesterol y favorecen la metabolización de los lípidos.

MUÉGANOS Provenientes de los estados de Puebla y Veracruz, son cuadrados de harina de trigo fritos y cubiertos de miel de piloncillo, que se pegan entre sí para formar bolas.

El lado saludable El piloncillo es una fuente de energía, vitamina C y magnesio, lo que lo convierte en un auxiliar en el fortalecimiento del sistema inmune, y en el mejoramiento de la concentración y el funcionamiento del corazón.

¿Te gustó este artículo?